«El año 2024 se ha caracterizado por la inacción, el despilfarro histórico en festejos y el abandono de las promesas electorales»
El portavoz del Grupo Municipal Muévete Santo Domingo, Carlos Barrón, ha presentado un balance crítico de la gestión del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada, liderado por Raúl Riaño (Partido Popular) y Óscar Reina (Por La Rioja). Según Barrón, el año 2024 se ha caracterizado por la inacción, el despilfarro histórico en festejos y el abandono de las promesas electorales.
Principales críticas y denuncias de la gestión en 2024
- Presupuestos prorrogados y holgazanería
- Presupuestos 2025 sin aprobar pese a tener mayoría absoluta. Esto refleja, dejadez y falta de planificación.
- La prórroga presupuestaria por ley el 1 de enero evidencia, una gestión improvisada y carente de rumbo.
- Comercio local en declive
- Cierre de varios comercios en 2024 debido a jubilaciones o ceses sin medidas para revitalizar el sector.
- La eliminación de los 75.000 € destinados al Bono Comercio, redirigidos a festejos, ha perjudicado al comercio calceatense, “negocio que cierra, no se vuelve a abrir”.
- Industria y polígono industrial paralizados
- Falta de suelo industrial disponible y retrasos de más de 20 meses en la electrificación de las líneas.
- Inacción en proyectos clave que lastra el desarrollo económico de la ciudad.
- Patrimonio y casco antiguo abandonados
- Conos, vallas, cintas policiales y cinchas como protagonistas del casco histórico.
- Falta de dinamización del casco antiguo, con ruinas judicializadas, obras subsidiarias sin licitar y votaciones en contra de planes de recuperación.
- Cultura y juventud olvidadas
- Cierre intermitente de la Biblioteca Municipal por falta de personal.
- Inmueble adquirido por 290.000 € que sigue cerrado un año después de su compra.
- Juventud marginada: promesas incumplidas, eliminación de 20.000 € en becas de matrícula, y cierre del centro joven.
- Hostelería en peligro por subidas de tasas
- Previstas subidas de basuras y tasas de terrazas en 2025, junto con una regulación deficiente que amenaza la viabilidad de los negocios.
- Obras e infraestructuras inexistentes
- Radiografías de tuberías sin resultados tangibles tras 18 meses. Las pérdidas de agua han obligado al Ayuntamiento a pagar un extra de más de 300.000 € al consorcio por el suministro de agua este año.
- Falta de avance en proyectos educativos, como la cesión de los terrenos para la ampliación del Colegio Hermosilla o el pabellón financiado con 100.000€ por la Fundación Echegoyen.
- Deporte abandonado: La prometida ciudad deportiva no avanza, y las actuaciones se limitan a arreglos menores como goteras en el Polideportivo Valle del Oja.
- Promesas electorales incumplidas
Enumeramos una larga lista de promesas incumplidas, entre las que destacan:
- Liberación de suelo industrial.
- Construcción de un aparcamiento de camiones.
- Rehabilitación de edificios históricos y recuperación de las murallas.
- Remodelación del Teatro Cine Avenida y del Paseo del Espolón.
- Ciclos de Formación Profesional
- Renovación de la red de agua.
- Construcción de una ciudad deportiva.
Carlos Barrón asegura que el año 2024 ha servido para que los calceatenses se enfrenten a una realidad: este equipo de gobierno está, según el portavoz, incapacitado para gestionar la ciudad. Entre la falta de acción, el despilfarro en festejos y el incumplimiento sistemático de promesas electorales, Barrón señala que el mandato del binomio PP-PLR “les queda demasiado grande”.