«Mientras el agua se pierde sin control, el equipo de gobierno decidió gastar 1.300.000 euros a festejos, han leído bien 1,3 millones de euros en “Pan y Circo” y 0 euros a reparar la red de agua»
Desde Muévete Santo Domingo, denunciamos la grave situación que atraviesa Santo Domingo de la Calzada en materia de gestión del agua y exigimos respuestas inmediatas al Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular de Raúl Riaño y Por La Rioja de Óscar Reina, así como al Gobierno de La Rioja, que hasta el momento han optado por la inacción frente a un problema de enormes dimensiones.
Los datos son alarmantes: en 2024 se han perdido al menos 1.101.853 metros cúbicos de agua, un volumen equivalente al consumo anual de una ciudad de 30.000 habitantes. Esta pérdida ha supuesto un coste superior a 308.519 euros, pagados al Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja con dinero público. A esto se suma otro gasto anual de 46.000 euros por la inyección de 25.000 metros cúbicos de agua mensuales, según el convenio firmado el 4 de diciembre de 2023.
Estas son las facturas recibidas desde el Departamento de Intervención del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada las facturas abonadas por el Consistorio al Consorcio de Aguas y Residuos de la Rioja:
• Enero: 62.176 m³ → 19.150,21 €
• Febrero: 29.911 m³ → 9.212,59 €
• Marzo: 90.982 m³ → 25.474,96 €
• Abril: 20.566 m³ → 7.700 €
• Mayo: 86.133 m³ → 24.117,24 €
• Junio: 100.753 m³ → 31.031,92 €
• Julio: 113.869 m³ → 35.071,65 €
• Agosto: 183.401 m³ → 56.487,51 €
• Septiembre: 190.338 m³ → 53.249,64€
• Octubre: 53.514 m³ → 15.983,92€
• Noviembre: 27.500 m³ → 7.700 €
• Diciembre: 30.820 m³ → 8.629,60 €
Un Ayuntamiento sin prioridades claras
Mientras el agua se pierde sin control, el equipo de gobierno decidió gastar 1.300.000 euros a festejos, han leído bien 1,3 millones de euros en “Pan y Circo” y 0 euros a reparar la red de agua. Aunque en los presupuestos de 2024 se asignaron 30.000 euros para la renovación de tuberías, ni un solo euro ha sido ejecutado.
Además, a día de hoy no se han aprobado los presupuestos municipales de 2025, por lo que desconocemos si habrá inversiones reales para solucionar este problema o si el Ayuntamiento seguirá sin actuar.
A esto se suma la falta de respuestas y transparencia del equipo de gobierno, que ante las preguntas de los vecinos se limita a responder que “se está radiografiando la red”, un proceso que lleva dos años sin resultados visibles. Mientras tanto, fugas evidentes han tardado días en ser reparadas, cuando antes se solucionaban en horas.
El Gobierno de La Rioja no puede seguir ignorando esta crisis
El Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, dependiente del Gobierno de La Rioja, es plenamente consciente de esta crisis, pero hasta la fecha no ha tomado ninguna medida para frenar el despilfarro ni exigir responsabilidades al Ayuntamiento.
Desde Muévete Santo Domingo, hemos denunciado al Ministerio de Sanidad y a la Fiscalía de Medio Ambiente la inacción del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada para que tome cartas en el asunto e impulse medidas urgentes para frenar este derroche de recursos esenciales.
Ante esta situación insostenible, desde solicitamos al Departamento de Agua consumo del Ministerio de Sanidad y a la Fiscalía de Medio Ambiente:
1. La apertura de una investigación urgente para esclarecer la inacción del Ayuntamiento y cuantificar el impacto real de las pérdidas de agua.
2. La intervención inmediata del Ministerio y de la Fiscalía de Medio Ambiente para forzar la adopción de medidas correctoras.
3. Mecanismos de control y auditoría para garantizar que las inversiones necesarias se ejecuten.
4. Exigir responsabilidades políticas y administrativas a los responsables de esta crisis.
5. Transparencia total por parte del Gobierno de La Rioja sobre las medidas adoptadas hasta la fecha.
Desde Muévete Santo Domingo, no vamos a permitir que el Ayuntamiento y el Gobierno de La Rioja sigan ignorando esta situación. La gestión de un recurso esencial como el agua no puede quedar en el olvido mientras se destinan cifras millonarias a otros fines.
Es momento de actuar con responsabilidad y poner fin a este despilfarro inaceptable. Los vecinos de Santo Domingo de la Calzada merecen respuestas y soluciones ya.